jueves, 19 de enero de 2012

"Shrilk", estructura biodegradable del futuro presente

Discutía el otro día ... Me aseguraban que los inventores primero debían tener claro qué iban a hacer. Es decir, bajo su enfoque Tomas Edison sabía perfectamente que lo que tenía que hacer, era un foco. Ya lo tenía en mente!

Pienso que no es así, en este tipo de proyectos primero observamos, todos los elementos en conjunto, su interacción entre sí y con respecto al ambiente, en diferentes contextos, y en fin simplemente se observa. Luego analizamos, y mil ideas revolotean en nuestro imaginario...y sin saber realmente en qué aterrizaremos seguimos...☼

Se lee muy vago, pero pienso que asi es el proceso creativo, y estoy convencida que directa o indirectamente, todos los creativos, tal cual fibonacci, tenemos como fuente común de inspiración a nuestra madre natura, se me estremece hasta mi mas diminuta celulita solo de pensar en las infiinitas posibilidades que hay...

Y en esta búsqueda infinita también esta The Wyss Institute for Biologically Inspired Engineering at Harvard University  (http://wyss.harvard.edu/), son increíbles los avances que podemos encontrar aqui, y todo inspirado en el diseño de estructuras naturales, luego recreadas artificialmente...
Muchos de nosotros al ver un insecto nos fastidiamos y asustamos, la mayoría de ellos nos parecen despreciables. No nos detenemos a OBSERVARLOS. es más, a veces no tenemos reparo en eliminarlos sin el menor escrúpulo. Parecerá ridículo y sentimentalista, pero me he puesto a reflexionar sobre esto ya varias veces, justamente cuando me he dedicado a no eliminarlos, sino observarlos, y son realmente GENIALES!

Solo piensen, lo geniales que son las mariposas, por poner un ejemplo, contemporáneas a los dinosaurios, ya extintos.. y parecen tan, pero tan frágiles y delicadas... pero no.. jeje
The Wyss Institue, ha hecho un trabajo genial, replicando la cutícula de los insectos!! El material inventado se llama "Shrilk", y aun se están estudiando sus posibles usos, que de hecho los tendrá, y muchos debido a sus cualidades...increíbles!

Es como un plástico, muy ligero, altamente flexible y resistente, biodegradable, y etc.
Les dejo el link
http://wyss.harvard.edu/viewpressrelease/72/

No hay comentarios:

Publicar un comentario